01 QUESILLO
En todo vehículo, especialmente aquellos destinados al transporte de pasajeros o mercancías, la ubicación del extintor es un aspecto fundamental para garantizar una respuesta rápida en caso de incendio. No basta con tener un extintor a bordo: debe estar colocado en un lugar accesible, visible y seguro para que, en una emergencia, se pueda usar en segundos sin obstáculos que retrasen la acción. A continuación, detallamos las mejores prácticas, requisitos y consejos para su instalación óptima.
En muchos países, la legislación vial establece la obligatoriedad de llevar un extintor en ciertos tipos de vehículos, como autobuses, camiones, taxis, vehículos de transporte escolar o transporte de mercancías peligrosas. Aunque en turismos particulares no siempre es exigido por ley, su portación es altamente recomendable.
Un extintor homologado debe cumplir con la norma UNE-EN3, tener una carga mínima acorde al tipo de vehículo (generalmente entre 1 y 2 kg para automóviles ligeros), y estar plenamente operativo, con revisiones periódicas para garantizar su eficacia. La caducidad, la presión correcta y el buen estado de la manguera y gatillo son factores esenciales.
dónde colocar el extintor en un vehículo, es una muy buena pregunta: El lugar idóneo para instalar el extintor en un coche o cualquier otro vehículo debe cumplir tres condiciones clave:
Accesibilidad inmediata: que pueda alcanzarse en pocos segundos sin salir del vehículo.
Visibilidad: que cualquier persona pueda localizarlo a simple vista.
Seguridad: que esté fijo para evitar desplazamientos en movimiento o impactos.
Para automóviles particulares, se recomienda instalarlo debajo del asiento del copiloto o junto al asiento del conductor, utilizando un soporte homologado que lo mantenga firme. Esta ubicación permite alcanzarlo sin desabrochar el cinturón y sin tener que bajar del coche, algo crucial si el incendio comienza en el motor o el habitáculo.
En vehículos comerciales o de transporte de pasajeros, lo más común es fijarlo cerca de la puerta de acceso, en la zona frontal o lateral, para que conductor y pasajeros lo identifiquen rápidamente.
Turismos: Bajo el asiento delantero del copiloto o anclado en el lateral de la consola central.
Furgonetas: En el panel lateral de la zona de carga o justo detrás de los asientos delanteros.
Camiones: En la cabina, próximo a la puerta del conductor o en el lateral interior.
Autobuses: En la parte delantera, visible desde la entrada, y en algunos casos, uno adicional en la parte trasera.
Caravanas y campers: En la zona de cocina o junto a la puerta de entrada, siempre protegido del calor excesivo.
Colocar el extintor en el maletero es un error frecuente que puede anular su utilidad en una emergencia. Si el incendio afecta la parte delantera, el tiempo para bajarse, abrir el maletero y acceder al extintor puede hacer que sea demasiado tarde.
Otro fallo habitual es dejarlo suelto, sin soporte fijo. Esto no solo pone en riesgo la integridad de los ocupantes en caso de frenada brusca o accidente, sino que también dificulta encontrarlo si queda desplazado.
Un soporte homologado evita que el extintor se mueva durante la conducción y permite extraerlo en segundos. Los modelos más seguros incluyen sistemas de sujeción rápida que no requieren herramientas para liberarlo.
En vehículos que circulan por caminos irregulares, es recomendable usar abrazaderas dobles y material antideslizante para evitar vibraciones que puedan afectar la presión interna del cilindro.
La ubicación correcta pierde sentido si el extintor no está en condiciones óptimas. Se debe realizar una inspección visual mensual para comprobar:
Presión correcta (indicador en la zona verde del manómetro).
Ausencia de corrosión o abolladuras.
Precinto intacto.
Etiqueta legible con fecha de fabricación y próxima revisión.
Cada año, es necesario llevarlo a un servicio técnico autorizado para una revisión completa, y cada 5 años realizar la prueba hidráulica según la normativa vigente.
No basta con tener el extintor al alcance: todos los ocupantes habituales del vehículo deben saber usarlo. Un incendio en un vehículo avanza rápido; los primeros 30 segundos son decisivos para evitar que se propague.
La técnica básica PAS es la más recomendada:
P (Presionar el seguro y retirarlo).
A (Apuntar la boquilla a la base de las llamas).
S (Sujetar firmemente y descargar en barrido).
Colocar el extintor en un vehículo no es un detalle menor, sino una decisión que puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. La ubicación estratégica, el uso de soportes homologados y el mantenimiento constante son pilares esenciales para garantizar su eficacia. Invertir unos minutos en instalarlo correctamente puede salvar vidas, proteger bienes y cumplir con la normativa vigente.