14 ARROZ CON LECHE
Alejandra y su madre
Incendio en lavandería de Ibiza: rápida actuación y medidas esenciales de seguridad.
El Parque Insular de Bomberos de Ibiza vivió un fin de semana intenso, con varias intervenciones en pocas horas. Una de las más destacadas ocurrió el sábado a las 21:40 horas, cuando se recibió el aviso de un incendio en una lavandería situada en la calle Tarragona de Vila, en la zona de ses Figueretes.
Gracias a la intervención inmediata del personal presente, que utilizó extintores portátiles para sofocar el fuego antes de la llegada de los bomberos, se evitó que las llamas se propagaran. Este hecho resalta la importancia de contar con equipos de protección contra incendios, así como la necesidad de fomentar la venta de extintores de calidad que garanticen un rendimiento óptimo en situaciones críticas.
Despliegue de medios y control de la situación
El equipo de intervención, compuesto por un cabo y tres bomberos, llegó al lugar con una bomba urbana pesada. A su llegada, encontraron el incendio controlado, pero realizaron labores de aseguramiento del local. La lavandería, ubicada en un bajo con dos accesos, fue cerrada parcialmente para mejorar las condiciones de trabajo y posteriormente se procedió a la ventilación forzada para evacuar el humo acumulado.
Durante la operación, una joven residente en una vivienda próxima fue desalojada por precaución y atendida por los sanitarios del 061 debido a una leve intoxicación por humo. Este episodio demuestra que comprar extintores y tenerlos operativos no solo protege las instalaciones, sino también la salud y la vida de las personas.
Origen del incendio y riesgos asociados en lavanderías
Las primeras indagaciones apuntan a que el fuego se originó en una secadora industrial que tenía colocada muy cerca una papelera de plástico, material altamente inflamable. Aunque no se descarta que el cuadro eléctrico del local haya influido en el incidente, la proximidad de elementos combustibles a fuentes de calor constituye un riesgo evidente.
En este contexto, es fundamental entender que las bies pueden ser de dos tipos, de 25 mm y de 45 mm, y que su correcta elección e instalación depende del tipo de riesgo y del personal que deba utilizarlas. Un sistema de extinción mal dimensionado puede dificultar la respuesta inicial y aumentar el alcance de un incendio.
Prevención y protocolos recomendados para entornos de alto riesgo
La experiencia indica que para minimizar los riesgos en negocios como lavanderías es necesario establecer medidas preventivas como:
Instalación de detectores de humo y temperatura conectados a una central de alarma.
Ubicación segura de papeleras y contenedores lejos de cualquier fuente de calor.
Mantenimiento periódico de secadoras, lavadoras y cuadros eléctricos.
Disponibilidad de extintores y BIES en puntos estratégicos, señalizados y accesibles.
Formación del personal en el uso de equipos de extinción y evacuación segura.
En un establecimiento donde la carga térmica es elevada y el material textil abunda, la prevención es el primer escudo de seguridad.
Importancia del mantenimiento de equipos contra incendios
Tener extintores o BIES instalados no es suficiente. La normativa española establece que los extintores deben someterse a revisiones anuales realizadas por empresas autorizadas. Esto asegura que su presión, carga y estado general sean los adecuados para una intervención eficaz.
Un extintor sin mantenimiento puede fallar justo en el momento crítico, convirtiendo una herramienta salvadora en un elemento inservible. Del mismo modo, una BIE que no se revisa periódicamente puede presentar problemas de caudal o mangueras deterioradas, impidiendo su uso correcto.
Protección pasiva y activa: una combinación necesaria
La seguridad contra incendios no depende únicamente de la protección activa (extintores, BIES, rociadores), sino también de la protección pasiva:
Puertas cortafuegos que impidan la propagación de las llamas.
Materiales ignífugos en revestimientos y mobiliario.
Sellados intumescentes en pasos de instalaciones para evitar que el fuego se extienda por conducciones.
Combinando ambas estrategias, los negocios pueden garantizar un tiempo de reacción mayor y una contención más eficaz del incendio.
Lecciones clave de la intervención en ses Figueretes
El incidente del pasado sábado nos deja aprendizajes claros:
La rapidez en la detección y uso de extintores fue crucial para evitar un daño mayor.
La formación del personal permitió una respuesta inicial ordenada y eficaz.
El equipamiento y su correcto mantenimiento marcaron la diferencia en el resultado final.
La coordinación entre personal interno y bomberos optimizó la intervención y redujo riesgos para los vecinos.
Inversión en seguridad, garantía de continuidad
La experiencia demuestra que la seguridad contra incendios no debe considerarse un gasto, sino una inversión. Comprar extintores certificados, instalar BIES adecuadas, realizar revisiones periódicas y formar al personal son medidas que salvan vidas, protegen patrimonios y aseguran la continuidad de los negocios.
En Ibiza, la intervención del Parque Insular de Bomberos fue impecable, pero su éxito también se apoyó en la existencia de equipos de extinción en el lugar y en la rápida reacción del personal. Este equilibrio entre prevención y respuesta profesional es el verdadero camino para minimizar el impacto de cualquier incendio.